Llega el nuevo año 2020, y con él todos los topicazos que siempre escuchamos cuando inicia un año nuevo: “¿cuáles son tus propósitos?”, “voy a ir al gimnasio”, “quiero comer más sano”, y un largo etcétera de intenciones que muchas veces (o casi nunca) acaban cumpliéndose.
Ahora bien, sí, son topicazos. Y muchas personas ya han hecho visibles en redes sociales sus reacciones negativas cuando escuchan o leen en un post tras otro propósitos de año nuevo.
Sin embargo, ¿por qué molestan tanto? Entendemos que cerrar el año es una forma mental de cerrar un ciclo y plantearse nuevas formas de ver la vida o de comportarse ante determinados temas. Uno de los más recurrentes es sin duda alguna el de intentar comer sano.
Y con comer sano no nos referimos a “perder peso”. De hecho, somos bastante reacias a aceptar esa obsesión tan bien definida en nuestra sociedad por estar más delgado, o perder “esos kilitos de más”. Lo importante es estar sano o sana, y para ello somos conscientes de que es necesario saber comer de forma saludable.
Cada vez los alimentos están más procesados, consumimos productos que son más químicos que naturales, y muchas veces ingerimos comida que puede acabar haciendo más mal que bien a nuestro organismo a largo (o corto) plazo.
Otro punto a tener en cuenta respecto al saber comer bien, es entender que cada alimento pertenece a un grupo, y que debemos consumir productos de todos los grupos de una forma equilibrada para ofrecerle a nuestro cuerpo todos los nutrientes que necesita.
En este último aspecto, si realmente te preocupa entender qué tipo de alimento debes consumir más o menos para llevar una dieta más saludable (carbohidratos, proteínas, grasas, etc.), lo más recomendable es que contactes con un o una especialista.
Según la página web Ictiva, es importante recordar que una dieta saludable está compuesta por todos los grupos alimenticios que existen: (cereales, arroz y legumbres, frutas, verduras y hortalizas / grasas saludables / proteína vegetal y/o animal).
Además, la misma web afirma lo siguiente: “Una dieta equilibrada y saludable debe aportarnos carbohidratos, proteínas y grasas en proporciones adecuadas; de esta manera combatiremos enfermedades, como por ejemplo las cardiovasculares. No hay que olvidar que también son muy importantes las vitaminas y minerales que nos aportan los nutrientes”.
Aplicaciones para comer más sano
Si ya tienes claro que este nuevo año 2020 vas a empezar a comer de una forma más sana, te gustará saber que existe una gran variedad de aplicaciones que te ayudarán a mantener un control de lo que comes.
En este artículo hemos reunido algunas de las apps de este tipo que más prácticas nos han parecido en este aspecto. Ten en cuenta que aunque todas ellas ofrecen versiones gratuitas, también suelen ofrecer versiones de pago algo más completas y con extras que muchas veces resultan útiles.